viernes, 23 de junio de 2017

Costumbres en Bolivia



Descubra las costumbres de Bolivia y los pueblos Andinos. La cultura boliviana abarca una amplia gama de costumbres y tradiciones fascinantes.

La cultura boliviana está llena de tradiciones y costumbres interesantes y poco comunes. Esto se debe a que las costumbres bolivianas provienen de una amplia variedad de orígenes, incluyendo los antiguos grupos indígenas, los españoles católicos y la cultura tradicional andina.
Los bolivianos están orientados generalmente a la familia y las personas a menudo están muy unidas, con todas las generaciones que conviven bajo un mismo techo. El matrimonio es una parte importante de la sociedad, especialmente en las comunidades rurales, donde cada uno lo espera. Algunas comunidades creen en la convivencia y forman una familia antes de la ceremonia del matrimonio, mientras que otras siguen la tradición más católica de que el matrimonio sea el primer paso.
En eventos como matrimonios, bautizos o funerales ofrecer una gran cantidad de comida es muy importante. En el Día de los Difuntos o Día de los Muertos es aún la tradición boliviana ofrecer comida a los muertos, ya que se cree que estos regresan a sus casas en ese día. El pueblo boliviano es en general bastante misterioso, por lo que existen otras ideas "sobrenaturales" que se mantienen. Algunas costumbres andinas procedentes de los incas también se encuentran todavía en la práctica.
Obviamente, las costumbres varían según la región, la clase social y si estamos en una zona rural o urbana. Eche un vistazo a la siguiente sección para que no se sorprenda con lo que pueda ver o escuchar.

Leyendas Bolivianas: El Puente del Diablo



Esta historia se paso de padres a hijos. cuenta mi padre k en su pueblo potosi-bolivia hay un antiguo puente este dicen ser mas que un solo puente , ya que relata:" un joven campesino estaba enamorado de una joven indigena muy Bella hija del alcalde del pueblo , ellos se veian a escondidas ya que su padre no aceptaria al chico por ser de familia humilde.
Un dia su padre sale por la noche a caminar y los encuentra , el chico y el señor empiezan a pelear y su hija los detiene, entomces su padre concive una idea , :"sikieres a mi hija pagaras con dinero
el amor k tienes , pero este tendras que tenerlo en una semana", el chico sin pensarselo viaja a la capital y trabaja de cosas que hasta un animal no trabajaria pero lo consigue.

Al quinto dia decide volver ya teniendo dinero suficiente para cumplir con el acuerdo del padre de su novia , decide viajar en camion ya que autobuses no llegan al pueblo , este tarda por raros problemas que salen al camino , bueno total que el ultimo dia esta a punto de llegar, solo falta que pase un barranco que al otro lado esta el pueblo , pero empieza a llover y llover , el chico desesperado pide ayuda al diablo , kien contesta a su peticion y le dice que al cantar por la mañana el gallo su alma le sera suya , el chico desesperado acepta , entonces el diablo se pone a trabajar , picando piedras , haciendo dicho puente , el joven se da cuenta que hizo mal y pide ayuda a Dios.

De repente en la ultima piedra del puente , se posan varios angeles no permitiendo que termine el puente.

Asi en la mañana canta el gallo y el muchacho salva su alma pero desde entonces el puente queda siempre con incompleto en una lado sin una piedra , diran que se coloca una y ya ,pero yo lo intente, pero eso de la noche aparece una neblina y por la mañana se ve en el lugar del puente que la piedra se ¿desace??? y k a la media noche aparece en medio del puente un hombre k mira el lugar k falta y se posa en eselugar , desapareciendo por la mañana y volviendo en las noches mas frias que nadie aunque por broma se pondria ya que el "frio" no te dejaria descansar , testigo de lo que paso aquella noche entre un hombre y el diablo.....

.

Música de Bolivia




La mayor expresión del Folklore universal, aunque para muchos ha sido erróneamente catalogada como Música andina, la representación de la música boliviana, se convierte en una representación única en el mundo entero, y que va muy ligada con la danza "expresiva" que recoge un estilo de vida y un alto relieve cultural.

La música boliviana se ha enriquecido, gracias a artistas muy reconocidos a nivel mundial como Wara, Esther Marisol, Los Kjarkas, Ander Sur, Alfredo Domínguez, Nilo Soruco, Fernando Daniel Fernández Sonaglia, Gladis Moreno, Willy Alfaro, Enriqueta Ulloa, Los Jairas, El Trío Oriental, Savia Andina, Llajtaymanta, Sumaya Andina, Juan Enrique Jurado, Elba Zurita, Los Canarios del Chaco, Yalo Cuellar, Grupo Andino, Jach'a Mallku, Rumillajta, Piraí Vaca entre otros.

La música Boliviana varía según la región o religión siendo más alegre en los valles y el oriente del país.

Cultura de Bolivia



Cultura Boliviana. La cultura de Bolivia es muy rica y diversa gracias a los diferentes orígenes del pueblo boliviano.

La cultura de Bolivia es muy rica y diversa gracias a los diferentes orígenes del pueblo boliviano. La sociedad boliviana aglutina a personas de origen español, descendientes de los colonizadores, grupos indígenas de los Andes y mestizos, que son el producto de la mezcla de los dos primeros.

Justo antes de la invasion española, algunas partes de Bolivia se incorporaron al territorio inca, lo que significa que algunos de los grupos indígenas como los pueblos quechua y aimara son descendientes de los incas. Los españoles colonizaron este territorio en el siglo XVI, suprimieron algunas tradiciones indígenas e introdujeron otras. El arte religioso traído por los españoles, por ejemplo, fue desarrollado más adelante por los artistas indígenas, que crearon un nuevo estilo único. En el siglo XX las tradiciones indígenas han empezado a ser reconocidas de nuevo y las lenguas indígenas han recibido el reconocimiento como lenguas oficiales.

Se dice que Bolivia es todavía un país por descubrir. Como el quinto país más grande de América del Sur, atesora una multitud de paisajes y culturas, de las que todavía se conoce sólo una pequeña parte. Échele un vistazo a esta sección para aumentar su conocimiento de la cultura del país, su gastronomía, literatura, arte e historia.